Soto, J.J., Ortúzar, J. de D. & Rizzi, L.I. (2023) Influence of survey engagement and multiple-choice heuristics in the estimation of the value of a statistical life. Accident Analysis and Prevention https://doi.org/10.1016/j.aap.2023.107171
- ¿Cuál el gap que buscaban resolver y por qué es importante?
Me ha interesado por muchos años el problema de ignorar la potencial existencia de diversas heurísticas de elección por parte de la población. De hecho, lo consideré primero durante mi tesis doctoral con mi supervisor, en un paper que tuvo mucha relevancia (Williams y Ortúzar, 1982); tras largo tiempo, lo examinamos seriamente con un estudiante de doctorado, dando lugar a otro paper muy bien recibido la primera vez que se presentó en una conferencia internacional (González-Valdés et al., 2022). En el trabajo que comentamos hoy, demostramos la importancia práctica de no considerar múltiples heurísticas al estimar un modelo de elección. También analizamos la importancia de considerar elementos no tradicionales, como el nivel del compromiso del encuestado al responder una encuesta compleja, y el efecto en su respuesta de confiar – por ejemplo – en que el gobierno llevaría a cabo una cierta política. El trabajo muestra como ambos temas pueden afectar significativamente resultados clave de la modelación, tales como la disposición al pago.
- Breve reseña de metodología y datos utilizados
El trabajo utiliza los datos de una encuesta de preferencias declaradas diseñada para estimar el valor de una vida estadística, en el contexto de accidentes fatales de tránsito y del riesgo de muerte debido a enfermedades cardiorrespiratorias debidas a la polución ambiental. Se estimaron modelos híbridos de elección discreta considerando dos clases latentes asociadas a individuos que elegían en forma compensatoria o ignorando algunos de los atributos del experimento (attribute non-atendance). Como variables latentes se utilizó (i) el compromiso del encuestado al responder el experimento (survey engagement), función de indicadores relacionados con sus niveles de atención, comprensión y cooperación y (ii) la confianza institucional, función de indicadores asociados con su opinión de la capacidad del gobierno de implementar emdidas de mitigación del riesgo de accidentes y del riesgo proveniente de la contaminación ambiental.
- Impacto potencial de los resultados obtenidos en el estado de la práctica y/o diseño de políticas de transporte en Chile
El trabajo compara los resultados de un modelo Logit Mixto estimado asumiendo que todos los individuos maximizaban su utilidad, y un modelo Híbrido con las dos clases latentes mencionadas (que se comprueba superior al primero). La diferencia entre los valores estimados para la disposición al pago por reducir accidentes fatales es 26,6% menor en el mejor modelo (híbrido) y varía entre 6,4 y 23,5 menor para la disposición al pago por reducir el riesgo de muerte por polución actual y en el futuro, respectivamente.
Referencias
González-Valdés, F., Heydecker, B.G. & Ortúzar, J. de D. (2022) Quantifying behavioural difference in latent class models to assess empirical identifiability: analytical development and application to multiple heuristics. Journal of Choice Modelling 46 doi.org/10.1016/j.jocm.2022.100356
Williams, H.C.W.L. & Ortúzar, J. de D. (1982) Behavioural theories of dispersion and the mis-specification of travel demand models. Transportation Research Part B: Methodological 16, 167-219.