SOCHITRAN - Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte
icon_boletin

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD

La Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte emite mensualmente este Boletín, en el cual se encuentran noticias, opiniones de socios/as y eventos relacionados con nuestra profesión.

Ya está disponible la edición 125 del Boletín SOCHITRAN, septiembre 2023.

En este boletín Ricardo Hurtubia escribe una columna sobre las políticas de electromovilidad efectivas ante el cambio climático reflexionando sobre el sesgo de atención hacia el automóvil eléctrico respecto a la electromovilidad menor.

Por otra parte, Irene Baeza entrevista a José Solorza, gerente general de EFE quien plantea que dentro de los desafios de la compañía uno de los aspectos más relevantes tiene que ver con la priorización de planes ya acciones vinculadas al cambio climático.

No puedo dejar de mencionar que se fueron las Fiestas Patrias y el Congreso Chileno de Ingeniería de Transporte está a la vuelta de la esquina. Después de cuatro años, una revuelta social y una pandemia que revolucionó la forma de movernos y entendernos, la comunidad de transporte se vuelve a reunir presencialmente y Valparaíso es el lugar seleccionado para el encuentro. Academia, empresa privada y sector público se encontrarán desde el 23 al 25 de octubre para conocer cuáles son los avances en la investigación de la disciplina, analizar proyectos interesantes, pero también será un buen momento para volver a vernos.

Durante los tres días del Congreso se presentarán más de 65 artículos científicos y 16 proyectos de ingeniería en temas como redes y tránsito, transporte público, seguridad vial, infraestructura, movilidad sustentable, equidad e inclusión, políticas de transporte, economía y demanda, y logística. También, habrá 3 plenarias, una relacionada con los desafíos para educadores y educandos respecto a la movilidad y el transporte del siglo XXI, otra sobre Seguridad vial y una última que versará sobre las “Ciudades puerto: pasado presente y futuro, infraestructura y resiliencia”.

Le recuerdo a socios y presentadores de proyectos que para ser parte del programa, el plazo de inscripción es el 6 de octubre.

¡Nos vemos en Valparaíso!

Ver Boletín